La depresión postparto y la salud del bebé están íntimamente relacionadas. La depresión postparto es una depresión leve y transitoria causada por diversos factores como son los cambios hormonales, cansancio físico, factores biológicos, trauma, pérdida y estrés, que no se debe confundir con baby blues. Una de cada dos mujeres que acaban de dar a luz sienten este bajón emocional en esos momentos en los que la felicidad debería inundar cada rincón de la casa con la llegada de un nuevo miembro a la familia.
La depresión postparto y nuestro bebé
El vinculo que existe entre madre e hijo es responsable del establecimiento de un vínculo afectivo entre estos, y que afecta al desarrollo emocional, cognitivo y físico del bebé. En aquellos casos en que la madre padezca de depresión postparto, puede experimentar o verse reflejada en alguna de las siguientes situaciones:
- Estar anímicamente mal, hará que no estemos al 100% para cubrir las necesidades que nuestro nuevo rol como madre o padre nos exige
- No comprender a nuestro bebé, interpretando de forma errónea sus mensajes y necesidades
- No sentirse capacitado para realizar los cuidados que nuestro bebé necesita
Todas aquellas carencias que no sepamos cubrir, repercutirá en un peor desarrollo de nuestro bebé en cualquier de los planos que anteriormente mencionábamos: emocional, cognitivo y físico. Los bebés pueden desarrollar apegos inseguros con la madre, lo que puede llevar a retrasos en el desarrollo, problemas emocionales en el futuro y problemas en su sueño
La depresión postparto y la salud del bebé están íntimamente relacionadas. No se niega que la salud mental de la madre es de suma importancia —no sólo para ella, sino también para el bebé. Sin embargo, una madre depresiva o que sufre de ansiedad puede no poder satisfacer las necesidades del bebé para crecer y prosperar. Es poco probable que ella le lea, lo acaricie/mime y que interactúe con su bebé —lo que lo pone en riesgo de sufrir efectos negativos para su salud, tales como:
- Retrasos en el crecimiento/malnutrición
- Retrasos del desarrollo
- Dificultades del sueño
- Problemas emocionales y del comportamiento
- Problemas de aprendizaje
Note que algunas veces estos síntomas toman años para manifestarse. Además, muchos estudios también han descubierto que las madres con depresión postparto dejan de seguir el calendario recomendado para las visitas de control del niño sano y los consejos de salud, incluyendo medidas de seguridad, tales como el uso de asientos de seguridad para automóvil y cómo asegurar el hogar para evitar posibles riesgos para el niño.
¿Cómo pueden ayudar la familia y la pareja?
La pareja debe actuar como titular y no como suplente de un partido en el banquillo. Eso implica asumir responsabilidades, tareas concretas, establecer vínculos con su bebé y proporcionarle cuidados, así como fomentar el descanso de la madre y adaptarse a la nueva situación.
Es probable que los familiares y los amigos sean los primeros en reconocer los síntomas de la depresión postparto en una mujer que acaba de dar a luz y son ellos los que deben dar la voz de alarma para recibir asistencia médica especializada donde le realicen el diagnóstico y reciba el tratamiento que precise.
Otras soluciones posibles
– Expresa y habla de tus sentimientos
Con una amiga, con un familiar o con tu pareja, pero no te calles todo lo sientes. Verbalizarlo te ayudará a sacar de dentro de ti todas tus preocupaciones.
– Aprovecha cualquier oportunidad para descansar
Cuando tu pequeño se eche la siesta o el papá o la abuela le estén durmiendo o le saquen de paseo, ¡no te pongas como loc_ a hacer cosas! Ese momento es para que descanses y te eches una pequeña siesta. ¡Te levantarás como nuev_!
– Encuentra tiempo para disfrutar con tu pareja
Ya no estáis los dos solos, ahora sois dos y las posiciones han cambiado. Hablad mucho de cómo organizaros y de cómo os sentís ante la nueva situación.
– Intenta dedicarte un rato al día para ti
Busca momentos para que puedes desconectar de todo y, por ejemplo, realizar algún hobbie
– No sea muy crítica contigo misma ni con tu pareja
No te juzgues por lo que estás pasando, es algo más común de lo que piensas.
– Pide ayuda a tus familiares y amigos
A veces hay que delegar. No te sientas mal porque pedir ayuda.
Consulta con Mapa Perinatal
Si sientes que tú (o tu pareja) no puedes disfrutar del embarazo, tu maternidad o paternidad, tu bebé o de las cosas que habitualmente te hacían disfrutar, que algo no encaja como debería haberlo hecho, no lo ignores y comienza a recuperar las riendas de tu vida. Una depresión postparto no tratada de forma adecuada tiene consecuencias a largo plazo tanto para ti como para tu familia.
En MaPa Perinatal te acompañaré a tu ritmo y de forma personalizada para que puedas recuperar todo tu potencial, tu bienestar emocional y el de tu familia.
No pierdas más tiempo y contacta conmigo aquí.